Relajación y mindfulness
En este taller aprenderemos a controlar nuestro nivel de activación mediante las técnicas de relajación más utilizadas en la actualidad en el ámbito psicológico y mediante la corriente mindfulness, la cuál ha logrado mucha atención en los últimos tiempos por su efectividad en cuanto al control del nivel de activación.
El incremento en los niveles de activación es una respuesta básica y útil para hacer frente a demandas del medio. Gracias a este recurso se pueden superar situaciones de especial demanda. Sin embargo, si estos incrementos de activación se producen de forma intensa, duradera o reiterada, pueden a corto o medio plazo producir efectos perjudiciales para la salud.
Aprender a controlar los niveles de activación parece una habilidad de especial relevancia, tanto en la superación de trastornos como para la prevención de estos y la mejora de la calidad de vida. En este taller realizamos los procedimientos de relajación más utilizados a día de hoy:
- Relajación muscular progresiva de Jacobson
- Entrenamiento autógenos de Schultz
- Control de la respiración
- Mindfulness