Mantén tu cerebro ilusionado y nunca envejecerá: lecciones de Rita Levi-Montalcini

Publicado: 19 de noviembre de 2025, 11:40 (Ayer)
  1. Divulgación
Mantén tu cerebro ilusionado y nunca envejecerá: lecciones de Rita Levi-Montalcini

Quién fue Rita Levi-Montalcini y por qué su cerebro nunca envejeció:


Rita Levi-Montalcini (1909-2012) fue una neurocientífica italiana, galardonada con el Premio Nobel de Medicina en 1986 por descubrir el Factor de Crecimiento Nervioso (NGF), una proteína esencial para el desarrollo, supervivencia y plasticidad de las neuronas.

A lo largo de su vida, trabajó incluso en laboratorios improvisados durante la Segunda Guerra Mundial y mantuvo una actividad intelectual constante hasta los 103 años. Su ejemplo demuestra que mantener el cerebro activo protege contra el deterioro cognitivo, y que la edad cronológica no determina la salud mental.

La frase que inspira toda una vida: “Mantén tu cerebro ilusionado y nunca envejecerá”

Rita Levi-Montalcini resumió su filosofía en esta frase. Pero, ¿qué significa realmente “mantener el cerebro ilusionado”?

Según la neurociencia, mantener la ilusión y la motivación activa no es solo una actitud positiva: tiene efectos medibles en el cerebro. La ilusión y la curiosidad promueven la plasticidad neuronal, la memoria, la atención y la salud cognitiva general.

 
Cómo la ciencia respalda la frase de Rita Levi-Montalcini: 

  • La neuroplasticidad dura toda la vida
    Estudios de Nature Reviews Neuroscience muestran que el cerebro adulto sigue formando nuevas conexiones neuronales durante toda la vida. Esto significa que aprender algo nuevo a cualquier edad fortalece el cerebro y protege contra la pérdida cognitiva.
  • El propósito y la motivación mejoran la salud cerebral
    Investigaciones de la Universidad Rush en Estados Unidos demuestran que tener un propósito vital definido se asocia con un menor riesgo de demencia y un envejecimiento cognitivo más saludable. Mantener el cerebro activo, ilusionado y motivado es clave para la longevidad mental.
  • La curiosidad activa los sistemas dopaminérgicos
    La motivación por la novedad y el interés activa los circuitos de dopamina, esenciales para la atención, el aprendizaje y la memoria. La ilusión no es un capricho: es un mecanismo real de protección cerebral.
  • Aprender protege el cerebro
    Diversos estudios muestran que actividades como aprender un idioma, tocar un instrumento o practicar hobbies complejos retrasan los cambios neurológicos asociados con el envejecimiento. El cerebro activo se mantiene flexible y adaptativo.
  • La reserva cognitiva es real
    El concepto de reserva cognitiva, descrito por el Dr. Yaakov Stern de la Universidad de Columbia, indica que la estimulación mental a lo largo de la vida permite compensar daños neurológicos y retrasar el deterioro cognitivo. Rita Levi-Montalcini es un ejemplo vivo de este principio.

 
Cómo mantener tu cerebro ilusionado según Rita Levi-Montalcini:
Mantener el cerebro activo no es un pensamiento positivo vacío: es estrategia científica y práctica. Algunas formas de aplicar esta filosofía:

  • Aprender algo nuevo cada año: idiomas, instrumentos, nuevas habilidades o actividades.
  • Mantener la curiosidad viva: leer, investigar, explorar nuevos temas.
  • Proyectos significativos: establecer objetivos que generen ilusión y motivación.
  • Desafíos cognitivos constantes: juegos, rompecabezas, escritura creativa, pensamiento crítico.

En palabras de Levi-Montalcini: “El cuerpo se arruga, pero el cerebro no.”
 
La edad cerebral depende de ti. La edad cronológica es solo un número. La verdadera salud cerebral depende de tus hábitos mentales, de tu curiosidad y de tu motivación. Aprender constantemente, mantener la ilusión y tener un propósito vital son estrategias científicas para retrasar el envejecimiento cognitivo.

Rita Levi-Montalcini nos demuestra que el cerebro puede mantenerse joven siempre que lo ejercitemos y lo ilusionemos, sin importar los años que tengamos.

Noticias relacionadas

Proceso de selección en VITEI: buscamos a los mejores psicólogos/as para ampliar nuestro equipo 17 nov

Proceso de selección en VITEI: buscamos a los mejores psicólogos/as para ampliar nuestro equipo

17/11/2025 Divulgación
En VITEI continuamos avanzando en nuestro proceso de selección de psicólogos y psicólogas para cubrir las vacantes disponibles en nuestro Centro y en nuestra próxima apertura. Sabemos que incorporar nuevos profesionales es una gran responsabilidad y, por ello, llevamos a cabo un proceso riguroso,
Un precioso regalo 11 nov

Un precioso regalo

11/11/2025 Divulgación
Hoy queremos compartir con vosotros esta preciosa pieza de arte digital que nos ha regalado Adriana, un retrato precioso de nuestros fundadores. Gracias, Adriana, por el detalle, la sensibilidad y esa increíble capacidad para plasmar en arte digital una de nuestras fotografías. A seguir
VITEI en TEDxSaintLouisUniversityMadrid 24 sep

VITEI en TEDxSaintLouisUniversityMadrid

24/09/2025 Divulgación
¡Estamos de enhorabuena! Una noticia que nos llena de orgullo e ilusión: El otro día os anticipamos que teníamos entre manos un proyecto muy bonito… ¡y aquí está!     Hemos sido seleccionados para participar en el TEDx de la Universidad de Madrid en San Luis, un evento que este año gira en torno
¿Qué es un peritaje psicológico y cuándo solicitarlo? 17 sep

¿Qué es un peritaje psicológico y cuándo solicitarlo?

17/09/2025 Divulgación
Un peritaje psicológico es una prueba científica, psicológica y judicial que consiste en la evaluación especializada del estado emocional, mental y conductual de una persona, con el fin de responder a una pregunta concreta dentro de un proceso legal. Un peritaje psicológico puede ser solicitado